When Norms Collide: Business, Human Rights, and Economic Development in Colombia

By Laura Bernal-Bermúdez and Tricia D. Olsen for Denver Dialogues

*Note: a Spanish-language version of this post is below (hay una versión Español de este artículo abajo).

This fall will mark three years since the Colombian Peace Accord between the government of Juan Manuel Santos and the FARC guerrilla group was ceremoniously signed in Havana, Cuba. It was unique for a variety of reasons: it ended the world’s longest-running civil war, it was signed with the world’s oldest guerrilla group (the FARC), and—what few know—is that it is also the first peace process that explicitly includes economic actors in the truth and accountability mechanisms to help the country transition to peace.

Yet, Colombia faces the challenge of reconciling two competing norms—an accountability norm (specifically, for economic actors) and an economic development norm, so as to ensure the peace experiment sticks. While politicians and former guerrilla leaders are negotiating the implementation of a political peace, policymakers—necessarily—rely on economic elite, some of whom may have been accused of contributing to the conflict, to promote economic development. Business leaders are needed to generate economic growth directly or to serve as conduits for joint ventures to attract foreign direct investment. In short, how can the state hold corporate actors accountable while also helping propel the country forward?

The accountability norm is evident, as some economic actors are being tried or asked to participate in truth-seeking efforts for their complicity in perpetuating the past violence. Colombian judges have convicted numerous business people over the past few years for their role in atrocities, including financing illegal armed groups (paramilitary and guerrilla groups), actively participating in—and benefiting from—forced displacement, and other political links with paramilitary groups. Violence sponsored by these economic actors created thousands of victims, including community members and workers who were killed, tortured, or forcibly displaced. The Colombian conflict was a multi-actor arena in which many members of the economic elite were involved in the violent dynamics of the conflict.

The Colombian case, however, is unique in its efforts to hold economic actors accountable for their role in propagating violence. The peace process included two mechanisms to address corporate complicity directly. First, the Special Jurisdiction for Peace (JEP) was initially able to try business people for their role in past atrocities. While the Constitutional Court declared that businesses could not be forced to appear before the JEP (because it would be a breach of the natural judge principle), around 60 businesspersons have requested their case to be heard in the JEP, seemingly because they want to secure more lenient sanctions and fear the odds of conviction in the ordinary jurisdiction are high.

Second, there is a truth commission (TC) whose mandate, different from previous TCs in the world, explicitly investigates all actors involved in the violence, including economic actors. While it still remains to be seen if the business community will participate in the truth and reconciliation activities that the TC is leading, they have not remained silent as we have seen in other transitional justice processes. Instead, Colombian business people are currently working on their own reports and memory activities to ensure their narrative will be included in the broader societal collective memory building. Some of these reports are said to detail how business people were also victims of the conflict—through extortion, kidnapping, or murder.

And yet another norm persists. It is well documented that economic growth is positively correlated with democratic regimes. Countries are reliant on businesses for peace building. The Colombian officials negotiating peace and implementing the accord knew this. They created the ZOMAC (Zones Most Affected by the Armed Conflict), which designates areas that have the greatest need for economic development. To incentivize businesses to operate in the ZOMAC, there are tax exemptions for new firms that start operations after December 2016, are registered and operate solely inside the ZOMAC, and comply with certain investment and job creation requirements. As of May 2018, 407 new companies had already been created in the ZOMAC. The current National Development Plan has also prioritized increasing the level of foreign investment to specific sectors, including agribusiness, construction, and infrastructure.

While many observers focus on the prospects of the Colombian peace accord to put an end to the conflict, the economic success of the country will shape its prospects for democracy. Colombian business leaders have an incredible opportunity to create change—while accountability norms and economic development norms may face tensions in a post-conflict setting, they could also be reinforcing, rather than competing, norms. We offer three concluding calls for business leaders:

  • Businesses fare better in stable institutional environments with respect for the rule of law. As such, business leaders must support accountability efforts, recognize their role in past harms, and engage in remedy mechanisms. Strong institutions, in the long-term, are good for business.
  • Looking forward, however, businesses must move beyond risk assessment and due diligence efforts tailored to “do no harm.” This is not enough.
  • Instead, businesses—especially those in ZOMAC—need to shift their focus from a transactional approach to a transformational approach. A transformational approach can emerge from envisioning how the firm and the community benefit together, even beyond the tenure of the firm (e.g. improved educational, health, or local outcomes). Examples of forward-thinking and proactive community engagement exist (please contact the authors for more information). In short, businesses need to focus not on inputs, but on long-term outputs (e.g. community-oriented outcomes).

Laura Bernal-Bermúdez is an Assistant Professor at Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá, Colombia. Tricia Olsen is an Associate Professor and Assistant Dean for Research and Academic Affairs in the Daniels College of Business at the University of Denver.

En Español

Cuando hay una Colisión de Normas: Empresas, Derechos Humanos, y Desarrollo Económico en Colombia

Por Laura Bernal-Bermúdez y Tricia D. Olsen para Diálogos de Denver

Este otoño se cumplirán tres años desde que se firmó de forma ceremoniosa el Acuerdo de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero de las FARC en La Habana, Cuba. Fue único por varias razones: representó la finalización del conflicto civil armado más largo del mundo, también fue firmado con el grupo guerrillero más antiguo del mundo (las FARC) y—lo que pocos saben—es que también es el primer proceso de paz que incluye explícitamente a los actores económicos en los mecanismos de justicia y verdad, para ayudar al país a hacer la transición hacia la paz.

Sin embargo, Colombia enfrenta el reto de reconciliar dos normas que compiten una con la otra para garantizar que el nuevo experimento hacia la paz perdure: una norma de rendición de cuentas (específicamente en relación con actores económicos) y una norma de desarrollo económico. Mientras que los políticos y los antiguos líderes de la guerrilla están negociando la implementación de una paz política, los encargados de la política pública—necesariamente—dependen de la élite económica, algunos de ellos señalados de participar en la violencia del conflicto, para promover el desarrollo económico. Los líderes empresariales son necesarios para generar directamente crecimiento económico o para servir como conductores de emprendimientos conjuntos para atraer la inversión extranjera. En concreto, cómo el estado se puede traer a los actores corporativos a rendir cuentas sobre el pasado, y al mismo tiempo apoyar al país a seguir adelante?

La norma de rendición de cuentas es evidente, como algunos actores económicos han sido juzgados o se les pide que participen en esfuerzos de búsqueda de la verdad por su rol en la violencia pasada. Jueces colombianos han condenado a varios empresarios en los últimos años por su rol en las atrocidades del pasado, incluyendo la financiación de grupos armados ilegales (paramilitares y grupos guerrilleros), participación activa en – y beneficiándose de – desplazamiento forzado, y de forma más general por tener vínculos políticos con grupos paramilitares. La violencia patrocinada por estos actores económicos creó miles de víctimas, incluyendo miembros de la comunidad y trabajadores que fueron asesinados, torturados o desplazados. El conflicto colombiano fue una arena multi-actor en la cual algunos miembros de la élite económica se vieron involucrados en las dinámicas violentas del conflicto.

El caso colombiano, sin embargo, es único en sus esfuerzos de responsabilizar a los actores económicos por su rol en la propagación de la violencia. El proceso de paz incluyó dos mecanismos para abordar la complicidad empresarial directamente. Primero, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) inicialmente tenía competencia para juzgar actores económicos por su rol en las atrocidades del pasado. Aunque la Corte Constitucional declaró que los actores económicos no podían ser obligados a comparecer ante la JEP (porque se violaría el principio del juez natural), alrededor de 60 empresarios y empresarias han solicitado que su caso sea escuchado ante la JEP. Lo anterior, presumimos, porque quieren garantizar una sanción más baja y consideran que las probabilidades de condena en la jurisdicción ordinaria son altas.

Segundo, hay una Comisión de la Verdad (CEV) cuyo mandato, a diferencia de comisiones de la verdad anteriores en el mundo, explícitamente investiga todos los actores involucrados en la violencia, incluyendo los actores económicos. Aunque todavía falta ver si la comunidad empresarial va a participar en las actividades de verdad y reconciliación que la CEV está liderando, esta comunidad no ha permanecido en silencio, como ocurrió en otros procesos de justicia transicional. Por el contrario, los empresarios colombianos están trabajando actualmente en sus propios reportes y actividades de memoria para asegurarse de que sus narrativas se incluyan en la construcción más amplia de la memoria colectiva de la sociedad. Si dice que algunos de estos reportes detallan las formas en las que los empresarios fueron también víctimas del conflicto—a través de la extorsión, el secuestro, o asesinatos.

Y sin embargo, otra norma persiste. Está muy bien documentado que el crecimiento económico está positivamente correlacionado con los regímenes democráticos. Los países dependen de las empresas para la construcción de paz. Los oficiales colombianos que negociaron la paz y que están implementando el acuerdo lo saben. Crearon las ZOMAC (Zonas más Afectadas por el Conflicto), las cuales designan áreas que tienen una mayor necesidad de desarrollo económico. Para incentivar la operación de empresas en las ZOMAC, se establecieron exenciones tributarias para las empresas nuevas que empiecen sus operaciones después de diciembre de 2016, estén registradas y operen únicamente dentro de las ZOMAC, y que cumplan con algunos requerimientos en relación con la cuantía de la inversión y la creación de empleos. Hasta mayo de 2018, 407 nuevas empresas se habían creado en las ZOMAC. En actual Plan Nacional de Desarrollo también ha priorizado el aumento del nivel de inversión extranjera en sectores específicos, incluyendo la agricultura, la construcción, y la infraestructura.

Mientras que muchos observadores se centran en las posibilidades del acuerdo de paz en Colombia de acabar con el conflicto, el éxito económico del país va a moldear los prospectos para la democracia. Los líderes empresariales colombianos tienen una oportunidad increíble para generar cambio. Aunque las normas de rendición de cuentas y las normas de desarrollo económico pueden generar tensiones en un escenario de post-conflicto, también las normas que se refuerzan entre si, en lugar de ser normas que compiten entre si. Ofrecemos, a manera de conclusión, tres llamados para los líderes empresariales:

  • Las empresas tienen mejor desempeño en ambientes institucionales estables, con respeto por el estado de derecho. En esa medida, los líderes empresariales deben apoyar los esfuerzos de rendición de cuentas, reconocer su rol en los hechos del pasado, y comprometerse con los mecanismos de remedio. Las instituciones fuertes, en el largo plazo, son buenas para los negocios.
  • Mirando hacia delante, sin embargo, las empresas deben ir más allá de los ejercicios de evaluación de riesgos y debida diligencia que están hechos para “no hacer daño.” Esto no es suficiente.
  • En cambio, las empresas—especialmente aquellas operando en las ZOMAC—necesitan cambiar su atención de una aproximación transaccional a una aproximación transformadora. Una aproximación transformadora puede emerger cuando se prevé cómo la empresa y la comunidad se pueden beneficiar conjuntamente, incluso más allá de la operación de la empresa (ej. mejores resultados locales en educación o salud). Existen ejemplos de una aproximación a la comunidad que sea proactiva y prospectiva (por favor contactar a las autoras para más información). En resumen, las empresas necesitan enfocarse no en aportes, sino en resultados a largo plazo (ej. resultados orientados a la comunidad).
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You May Also Like
Read More

Friday Puzzler

By Barbara F. Walter A fascinating study was just published in International Organization by four researchers at UCSD. The study…
Read More